https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/pruebas-en-nuevo-tipo-de-desfibrilador-implantable.html
12 Octubre 2022

Pruebas en nuevo tipo de desfibrilador implantable

Esta técnica emplea un cable detrás del esternón lo que ayuda en la eliminación de arritmias ventriculares agudas y crónicas que podrían ser mortales. 

Las arritmias, fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular, son peligrosas ya que interfieren con la normalidad y coordinación del llenado, así como con el bombeo de la sangre a través del corazón. Pudiendo causar desmayos y muerte si no se tratan rápidamente.

Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra), explica que a los participantes de la investigación se les introdujo el cable del desfibrilador debajo del esternón, técnica que puede evitar los riesgos como el colapso pulmonar, daño a las válvulas del corazón y perforación del corazón. 

El método puede emitir la estimulación eléctrica y la desfibrilación requiere menos energía, por lo que la batería dura más que en el caso de los que son implantable subcutáneo, indica el doctor Paul Friedman, electrofisiólogo cardíaco, principal investigador global y autor principal del estudio, además, dirige el Departamento de Cardiología en Clínica Mayo.

“El nuevo desfibrilador emitió la estimulación eléctrica antitaquicardia y eliminó sin problemas 70% de los eventos de taquicardia ventricular para los que se había aplicado, lo que no se consigue con el desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo. También proporcionó estimulación eléctrica de respaldo para impedir pausas y desfibriló efectivamente con el uso de un dispositivo mucho más pequeño que el tradicional”, señala el doctor Friedman. 

“Si bien estos resultados son alentadores, solamente reflejan una experiencia inicial y obtendremos más información con un seguimiento más largo. Además, este nuevo dispositivo no es para todos ya que, en este estudio, se excluyó a los pacientes con previa cirugía de corazón abierto y actualmente no se los considerarían aptos para este tratamiento”, concluye.