Protección solar y cáncer de piel
La última campaña realizada para la prevención y detección temprana de esta enfermedad identificó que la radiación ultravioleta (UV) causaría el 90% de los casos en el país.
El sol es una fuente de energía indispensable para la fisiología del ser humano, brinda vitamina D, la cual es fundamental para la mantención del calcio en los huesos, conserva estable el sistema inmune, favorece a la disminución del colesterol, entre otros.
Sin embargo, cuando se produce una sobre exposición continua, la radiación UV puede provocar daños irreversibles tales como fotoenvejecimiento prematuro, manchas, quemaduras e inclusive cáncer de piel.
Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres son más propensas a que los hombres, puesto que tienden a exponerse durante más tiempo al sol para broncearse, muchas veces sin tomar precauciones de protección.
La utilización de protector solar es necesaria todos los días, ya sea en la exposición directa al sol, como estando en casa.
Producto del confinamiento ha incrementado el tiempo frente a las pantallas las cuales liberan luz azul, produciendo aceleración en la generación de radicales libres.
Respecto a lo anterior la doctora Carolina Estivariz, dermatóloga del Consultorio Salud, Piel y Belleza, en La Paz, entrega una serie de recomendaciones para cuidar nuestra piel.
“Al momento de exponerse al sol, la protección debe ser sobre 50 SFP (por sus siglas en inglés), ya que protege un 98%. Para estar en lugares cerrados se aconseja factor 15 SPF resguarda un 96%, ambos deben ser aplicados cada dos horas; es necesario que sea acorde a nuestro tipo de piel y que contenga filtros tanto físicos como químicos”.
“Si se presencian manchas o lunares irregulares, se aconseja acudir al dermatólogo para chequear y evitar así la detección tardía de un posible cáncer de piel” destaca.
