https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/proteccion-contra-envejecimiento-provocado-por-pantallas.html
06 Julio 2021

Protección contra envejecimiento provocado por pantallas

La exposición a cualquier tipo de calor y luz puede ocasionar el llamado envejecimiento digital, el cual se manifiesta por medio del aumento de ojeras, arrugas, manchas en el rostro y notoria sequedad.

La piel es considerada el órgano más grande del cuerpo y, además de sus funciones, también es el principal signo de edad de las personas. Sin embargo, el paso del tiempo no sería el único factor pues, el exceso en el uso de pantallas debido al confinamiento también estaría influyendo en la aparición de manchas y resequedad de la piel.

La dermatóloga Patricia Santelices, asegura que la exposición de la piel a diferentes emisores de calor puede provocar diversos envejecimientos, por ejemplo, fotoenvejecimiento y cronoenvejecimiento, pero también a las fuentes de luz emitidas por el celular, computadora o tablet.

La profesional señala que con la cuarentena obligatoria la mayor parte de las familias en Bolivia aumentaron el tiempo frente a múltiples pantallas ya sea por trabajo, estudio o simplemente ocio. Y, aunque la exposición a las fuentes de luz azul no es tan dañina como al sol, sí producen envejecimiento prematuro.

“La luz de los dispositivos puede aumentar la sequedad de la piel y alterar la síntesis de algunas proteínas destruyendo con mayor rapidez el colágeno. Por otro lado, disminuye el número de células que se encargan de la regulación del sistema inmunológico de la piel e incrementan la melanina cutánea, particularmente en personas con un fototipo de piel alto”.

Además, aclara que los niños también pueden padecer alteraciones por la exposición continua frente a una pantalla, y no solo en la piel, sino también en la vista e, incluso, alterando el sueño.  “Un niño en etapa escolar no debiera estar expuesto a fuentes de luz azul por más de 1 hora, y mantener periodos de descanso lumínico cada 20 minutos, para de esta manera reducir riesgos”.

Para evitar el envejecimiento digital, la doctora Santelices brinda tres consejos: realizar pausas intermitentes cada 30 minutos en pantallas. Mantener los niveles de brillo adecuado al ambiente y tolerancia del usuario. Y, por último, utilizar protectores solares e hidratantes para la piel, incluso dentro del hogar.