Min. de Salud y colectivos LGTBIQ+:
Proponen mayor inclusión y equidad en la atención sanitaria
A partir de un espacio de diálogo, se acordó una agenda de trabajo conjunta durante 2025 para avanzar hacia un sistema de salud más inclusivo y equitativo.
En el contexto de un taller organizado por el Ministerio de Salud y la Dirección General de Promoción y Prevención en Salud, un equipo de profesionales dirigidos por la directora general Mayra Neyrot, se reunió con representantes de más de 20 organizaciones de los colectivos LGTBIQ+ en un diálogo para mejorar aspectos de la atención sanitaria.
Entre los objetivos, destacó la identificación de desigualdades en salud y protección social experimentadas por las y los representantes de los colectivos LGTBIQ+ a través de un proceso participativo.
Algunos de los hallazgos fueron la persistencia de patrones de estigma y discriminación dentro de los servicios de salud. También, se identificaron problemáticas relacionadas con la incorporación de datos de género, etnicidad y clase social que permitan visibilizar las inequidades y necesidades específicas en el diseño de programas e intervenciones.
También se abordó la necesidad de desarrollar recomendaciones técnicas sobre aspectos conceptuales, metodológicos y logísticos referidos a la desagregación territorial y la incorporación de género en los sistemas de información para la salud.
Maya Neyrot, directora general de la Dirección de Promoción y Prevención en Salud explicó que el gobierno boliviano trabaja a través del Sistema Único de Salud (SUS) para que todos tengan acceso a la salud.
Por último, destacó que se está trabajando una agenda que contempla la promoción y la prevención en estos colectivos, "lo cual nos permitirá alcanzar resultados más a largo plazo", enfatizó.
