Promueven abordaje comunitario, integral e intercultural
El mensaje se dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, actividad liderada por el Ministerio de Salud.
Entre las iniciativas de esta jornada, se reforzaron los derechos de las personas que atraviesan alguna de estas afecciones: atención oportuna y tratamiento.
Bajo este marco se dio espacio para que personas que padecen alguna patología mental contaran sus experiencias, las dificultades que atraviesan y, sobre todo, el estigma que muchas veces puede significar una carga extra para la persona.
Al respecto, el doctor Mauricio Peredo, jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Clínicas, señaló la importancia de eliminar la estigmatización sobre la salud mental. "No es lo mismo decir estoy yendo a mi cita con el cardiólogo a que estoy yendo a mi cita con el psiquiatra, por el hecho de mencionar que uno visitará a un profesional en salud mental, las personas comienzan a señalar o generar discriminación", expresó.
Cabe señalar que, según cifras del Ministerio de Salud, en los últimos años los problemas de salud mental han aumentado en Bolivia, a ello se suman las dificultades que atraviesan los servicios para atender esta demanda de atención cada vez mayor.
Respecto a ello, uno de los puntos fundamentales del Encuentro Nacional fue la revisión del Plan Plurinacional de Salud Mental 2024-2025. Este considera los derechos humanos, diversidad cultural y territorial, los determinantes sociales de la salud, la multisectorialidad y el enfoque de género.
