Programas de detección para cáncer de pulmón
Esta modalidad busca diagnosticar la enfermedad en una etapa incipiente, cuando el tratamiento puede tener más éxito.
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Alrededor de 1,8 millones de personas fallecen anualmente debido a este tipo enfermedad, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud.
A raíz de lo anterior, un estudio realizado en Estados Unidos llamado Ensayo Nacional para la Detección del Cáncer de Pulmón, descubrió que las pruebas de detección benefician más a tres segmentos específicos de la población. El primero a los que ya padecieron de este cáncer, segundo a los que solían fumar una caja o más de cigarrillos al día durante más de 30 años y tercero, la misma acción anterior pero desarrollada por 20 años junto con otros factores de riesgo como, antecedentes familiares de cáncer, tratamiento previo con radioterapia o diagnóstico previo de cáncer.
El doctor Stephen Cassivi, especialista en cirugía torácica de Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, explica que “un componente importante del programa de detección del cáncer de pulmón incluye un examen radiológico de estos órganos”.
La detección de cáncer es un programa multidisciplinario integrado que incluye una evaluación inicial y personalizada del riesgo para determinar si un protocolo de este tipo sería beneficioso. El tratamiento en etapa temprana suele hacerse a través de técnicas mínimamente invasivas, lo que permite una rápida recuperación y realización de las actividades cotidianas.
