https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/profesionales-se-capacitan-en-terapias-locales-para-leishmaniasis-cutanea.html
17 Julio 2025

Profesionales se capacitan en terapias locales para leishmaniasis cutánea

Más de 40 inscritos fueron formados en técnicas innovadoras para el tratamiento de esta afección, lo cual favorecerá una atención más rápida, segura y adaptada a zonas de difícil acceso.

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud y Deportes (MSyD) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), busca mejorar la atención a pacientes en regiones endémicas, con opciones terapéuticas efectivas, menos tóxicas y viables incluso en contextos rurales.

La leishmaniasis cutánea representa un desafío importante para la salud pública, particularmente en zonas donde el acceso a tratamientos sistémicos es limitado. Frente a esta realidad, se priorizó el fortalecimiento de competencias clínicas en el uso de técnicas locales como la termoterapia y la aplicación intralesional de antimoniato de meglumina, recomendadas por la OPS/OMS.

"Estas terapias permiten ofrecer tratamientos seguros y eficaces, incluso en comunidades alejadas, reduciendo la necesidad de hospitalización y el uso de medicamentos con alta toxicidad sistémica", explicó la doctora Juliana Quintero Pulgarín, especialista regional en enfermedades desatendidas de la OPS, quien lideró la capacitación en el Hospital de Clínicas de La Paz y el Hospital rural de Caranavi.

Durante la formación, se abordaron aspectos clave del diagnóstico y manejo clínico de casos no complicados, con sesiones teóricas, prácticas sin pacientes y prácticas clínicas supervisadas. Se revisaron las distintas formas clínicas de la enfermedad, criterios de elegibilidad, técnicas de aplicación y seguimiento clínico para evaluar la efectividad de los tratamientos.

La capacitación se enmarca en una estrategia más amplia de la OPS y el Ministerio de Salud para actualizar el enfoque terapéutico de enfermedades de la piel en zonas vulnerables. "Con esta formación, no solo ampliamos el acceso a tratamientos efectivos, sino que también adaptamos la atención a la realidad territorial del país", señalaron desde el equipo organizador.

Esta apuesta por terapias locales, basadas en evidencia científica, marca un paso importante hacia una atención más centrada en el paciente, oportuna y sostenible, especialmente en contextos donde la atención convencional enfrenta limitaciones logísticas y económicas.