Prevenir y controlar los dolores de cabeza
Abusar de los medicamentos para el dolor, como analgésicos de venta libre o bajo receta médica más de dos veces por semana puede desencadenar una cefalea por efecto rebote.
Los trastornos por cefalea están entre los problemas de salud más frecuentes en todo el mundo, pero son menos diagnosticados y tratados, según información entregada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En relación con esto la neuróloga doctora Amaal Starling, experta en dolor de cabeza y migraña en Clínica Mayo de Phoenix (Estados Unidos), ofrece sugerencias para prevenir y controlar los trastornos por cefalea, entre ellos, migrañas o jaquecas y dolor de cabeza inducido por los medicamentos o cefalea por efecto rebote.
Existen más de una docena de tipos diferentes de trastornos por cefalea. El más discapacitante y frecuente es la migraña, que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, una de cada cinco mujeres, a uno de cada 11 niños y uno de cada 16 hombres. Además, según la OMS, es una de las condiciones más invalidantes del mundo.
La migraña puede variar según la etapa de vida en la que se encuentra una persona, “se cree que los cólicos del lactante, migraña abdominal y el síndrome de vómito cíclico son variantes de la migraña y ocurren frecuentemente en los niños. Los ataques más tradicionales se presentan durante toda la adultez y aunque el dolor relacionado con este dolor de cabeza disminuye en los adultos mayores, las características propias de esta, como la sensibilidad a la luz y al sonido, náusea, vómito y aura, son quizás más notorias”, afirma la doctora Starling.
En cuanto a los tratamientos la médica explica el descubrimiento de medicamentos preventivos que apuntan contra el sistema péptido relacionado con el gen de la calcitonina, y, segundo, el desarrollo de dispositivos médicos para tratar las migrañas.
