Prevención en contagios de virus Hanta
Se realiza llamado a los profesionales de la salud a aconsejar a los pacientes a mantener sus terrenos limpios, sin elementos o escombros y mantener la leña en bodegas techadas.
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal. Se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana que se acompaña por dificultad respiratoria sin causa conocida, escalofríos, cefalea, dolores osteomusculares y síntomas gastrointestinales.
Bajo ese contexto, el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y el Servicio Departamental de Salud (SEDES) activó acciones para evitar la propagación de la enfermedad que se presentó en la ciudad de Santa Cruz.
El médico del Programa Nacional de Zoonosis, Álvaro Argandoña, entregó medidas de prevención a entre ellas: abrir puertas y ventanas ventilando por lo menos 30 minutos antes de entrar a cualquier vivienda o habitación que ha permanecido cerrada. Realizar aseo profundo con desinfectantes como el cloro. Eliminar basuras o restos de alimentos de los basureros.
Otro punto importante es reparar muros o hendiduras para impedir el ingreso de roedores a la casa, llevar una buena higiene de manos. Y, por último, que el terreno permanezca despejado como, mantener el crecimiento de pasto a ras de piso y sin elementos o escombros. En caso de que se conserve leña es recomendado mantenerla en bodegas techadas.
