Universidad Franz Tamayo:
Operación Sonrisa cumple 26 años de cooperación
La tradicional campaña de cirugías odontológicas busca beneficiar a 370 pacientes bolivianos en 2025.
Operación Sonrisa es una iniciativa que ha aportado con cirugías reconstructivas gratuitas a niños y jóvenes con labio fisurado o paladar hendido, mejorando su calidad de vida.
En 2025, la campaña espera beneficiar a aproximadamente 370 pacientes en sus cinco programas quirúrgicos, incluyendo el programa de marzo, cuya meta es operar a 65 niños. Sin embargo, la labor de Operación Sonrisa va más allá de la cirugía. "Se trata de un proceso integral que involucra evaluaciones médicas, atención especializada y acompañamiento a las familias", explica Álvaro Ibáñez, director de la carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo.
El especialista señala que no hay límite de edad para recibir la cirugía, pero todos los candidatos deben estar en condiciones de salud adecuadas, con un peso y nivel nutricional que garanticen una recuperación postoperatoria exitosa.
Para cumplir con este objetivo, Fundación Operación Sonrisa y la Universidad Franz Tamayo han unido esfuerzos para ampliar el impacto de la iniciativa y organizan jornadas de preselección de pacientes en la ciudad de El Alto.
"De forma coordinada estamos haciendo la preselección de pacientes con esta patología. La atención es totalmente gratuita", enfatiza Ibáñez, destacando que la clínica ya se ha convertido en un centro de referencia para estos casos.
A través de este esfuerzo conjunto, cientos de niños bolivianos tendrán la oportunidad de recuperar su confianza y sonreír sin miedo.
