Nuevas estrategias en salud mental
La reciente pandemia por COVID-19 evidenció el grave impacto en la salud mental que esto causó en las personas, por lo que se hace necesario tomar acciones en este ámbito.
Como parte de un objetivo por mejorar esta área de la atención sanitaria que se vio afectada por la pandemia, el departamento de Cochabamba lanzó el “Plan Integral de Salud Mental 2022-2026” con el objetivo de promover la salud mental de la población, disminuir la incidencia de trastornos mentales y la discapacidad asociada, a través de la optimización en la atención sanitaria integral y adaptable desde un enfoque comunitario.
Durante la actividad estuvieron presentes autoridades del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el asesor internacional de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de Organización Panamericana de la Salud, Lenildo de Moura.
El plan propone que esta atención sea comunitaria constituyendo un cambio fundamental en el esquema tradicional de los hospitales psiquiátricos.
Además, se establece la creación de centros de salud mental comunitaria y hospitales de día para reforzar todas las estrategias de prevención de las enfermedades mentales, salvaguardando los derechos fundamentales de las personas y preservar los vínculos familiares y comunitarios.
