Mejoras en acceso a telemedicina
Esta permite solucionar un número significativo de eventos, sobre todo en controles de patologías crónicas y aquellos casos en que el paciente tiene dudas sobre a qué tipo de médico acudir.
Durante la pandemia de la COVID-19, la telemedicina fue una tecnología útil que benefició a muchas personas. Actualmente se sigue utilizando cada vez en más medida debido a la facilidad de acceso para aquellos que viven en zonas alejadas.
“Permite solucionar un número significativo de eventos, sobre todo en controles de patologías crónicas y en aquellos casos en que el paciente tiene dudas sobre la necesidad de consultar o de qué tipo de médico ir”, explica el ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza.
En Bolivia, existe el programa Nacional Telesalud que abarca 340 municipios del país. Este facilita a aquellos que habitan en comunidades más alejadas del territorio para acceder a un médico especialista de manera gratuita.
“Hemos avanzado en Telemedicina, contamos con equipos que ha garantizado el acceso a las personas que requieren atención". La gama de síntomas que se puede tratar por este medio es muy amplia, entre ellos: controles en pacientes crónicos, que tengan un médico tratante, molestias menores que requieran orientaciones o definición de estudio, chequeos preventivos para adelantar la etapa de solicitud de exámenes, entre otros.
Actualmente, el paciente puede finalizar la teleconsulta con su problema solucionado, en derivación con un médico especialista, en requerimiento de examen físico o en derivación al servicio de urgencia cuando el caso lo amerite.
