https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/medidas-preventivas-y-manejo-del-asma-en-ninos.html
27 Febrero 2025

Medidas preventivas y manejo del asma en niños

Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, común en la infancia y considerada una de las principales causas de ausentismo escolar. 

El asma infantil destaca por ser una patología inflamatoria caracterizada por episodios recurrentes de dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y sibilancias, que suelen intensificarse durante la noche o en las primeras horas de la mañana.

El doctor José Antonio Montecinos, docente de medicina en la Universidad Franz Tamayo, explica que esta afección se debe a un estrechamiento reversible de los bronquios, el cual puede aliviarse espontáneamente o con tratamiento adecuado. "No tiene una única causa, sino que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales", señala.

Entre los factores hereditarios, se observa que los niños con antecedentes familiares tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Por otro lado, el entorno también juega un papel clave. Alérgenos como los ácaros del polvo, polen, caspa de animales y el moho pueden desencadenar síntomas en niños predispuestos. La contaminación del aire agrava la condición.

Las infecciones virales, como el resfriado común y la bronquiolitis, no solo intensifican los síntomas, sino que pueden provocar crisis asmáticas, advierte el especialista. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, el asma afectó a 262 millones de personas en el mundo y provocó 455.000 muertes. En Bolivia, 258 personas fallecieron a causa de esta enfermedad en 2020, representando el 0,34% de los decesos registrados en el país. En cuanto a su prevalencia, afecta al 14,2% de los niños de entre 6 y 7 años y al 23,2% de los adolescentes de entre 13 y 14 años.

A pesar de ser una enfermedad crónica, el asma puede controlarse para que los niños lleven una vida normal. "El tratamiento incluye el uso de broncodilatadores y corticosteroides inhalados, además de estrategias para evitar los factores desencadenantes", explica el doctor Montecinos.

Su control requiere una estrategia integral. La educación familiar es clave para manejar la enfermedad y prevenir crisis. "Es crucial reducir la exposición a alérgenos en casa, como el polvo y los ácaros, evitar el humo del tabaco y limitar el contacto con mascotas si provocan síntomas", agrega.

Además, recomienda fomentar la actividad física supervisada, ya que puede mejorar la función pulmonar, y mantener una alimentación saludable para prevenir la obesidad, un factor que puede agravar el asma.