Medicina y tecnología en unión hacia el futuro
La evolución tecnológica transforma y redefine el perfil de los profesionales de la salud, quienes deben integrar herramientas digitales sin perder el enfoque humanista.
El futuro de la medicina no solo dependerá del conocimiento clínico y científico, sino también de la capacidad de los profesionales para utilizar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y el modelado 3D. "El área de la salud es un campo en constante evolución, vinculado estrechamente con el desarrollo de nuevas tecnologías", explica el doctor Jimmy Venegas, decano académico de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
Para adaptarse a este nuevo paradigma, la formación médica debe incorporar el aprendizaje de herramientas tecnológicas desde el primer semestre. La nanotecnología, la bioinformática y la inteligencia artificial son esenciales para los profesionales de la salud. "Es necesario que los futuros médicos trabajen con herramientas de avanzada, considerando también aspectos éticos, como la protección de datos de los pacientes", agrega Venegas.
Un ejemplo del impacto tecnológico en la medicina es el uso del modelado 3D en cirugía, que permite realizar simulaciones previas y mejorar la precisión de los procedimientos. Además, la inteligencia artificial está agilizando diagnósticos y optimizando la carga administrativa. "Un radiólogo puede tardar hasta 30 minutos en elaborar un informe, pero con herramientas avanzadas, este proceso se reduce drásticamente, permitiendo mayor enfoque en la atención del paciente", señala Venegas.
A pesar de estos avances, la tecnología no sustituirá la labor médica, sino que la potenciará. "Los médicos que no incorporen estas herramientas podrían ser desplazados por quienes sí lo hagan", advierte Venegas. En este contexto, la capacidad de aprendizaje continuo y la colaboración con otras disciplinas serán claves para los profesionales de la salud en un mundo cada vez más digitalizado.
