Medicina nuclear para detección del cáncer
El objetivo esencial de esta tecnologías es facilitar la localización de áreas que demuestren función alterada y llegar así a un diagnóstico más preciso.
En la especialidad de Medicina Nuclear se utilizan cantidades muy pequeñas de sustancias radioactivas, o radiofármacos, para examinar la función y estructura de los diferentes sistemas del cuerpo. Así se puede ayudar a diagnosticar y tratar anomalías muy temprano en la progresión de una enfermedad.
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia para detección del Cáncer, en la ciudad de El Alto, realiza por primera vez diagnósticos con tecnología SPET-CT y PET-CT. El PET-CT une un tomógrafo de emisión de positrones (PET), con un tomógrafo computarizado (CT), de Radiología. Ayuda a evaluar de forma precisa diversos procesos patológicos, sobre todo en los campos de oncología, cardiología y neurología. Por otro lado, SPECT-CT, es la unión de una gamma cámara SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography) con un CT.
El ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza destaca que la combinación de estas técnicas permite obtener un diagnóstico más preciso con imágenes moleculares híbridas.
