Manual de avances sanitarios innovadores
La emergencia sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con progresos que ayuden a los países mejorar los resultados médicos por SARS-CoV-2 u otras enfermedades prioritarias.
Muchas de las tecnologías que recientemente han salido al mercado son inasequibles o inadecuadas para territorios de ingresos bajos y medios. En relación con lo anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un compendio de 24 nuevas tecnologías que busca beneficiar el acceso a la atención de salud.
“Debemos asegurarnos de su accesible disposición en todos los establecimientos médicos a un precio justo y con garantías de calidad. La organización seguirá colaborando con los gobiernos, los financiadores y los fabricantes para promover el suministro sostenible de estas herramientas durante y después de la emergencia de la COVID-19”, comenta la doctora Mariângela Simão, subdirectora general de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS.
El objetivo principal es seleccionar y evaluar las tecnologías que pueden tener un impacto inmediato y futuro en la preparación y respuesta frente a la pandemia, mejorar potencialmente los resultados sanitarios y la calidad de vida, además de ofrecer una solución a una necesidad médica no cubierta.
El compendio incluye artículos sencillos que van desde un colorante que se añade a la lejía para detectar a simple vista las superficies y los objetos no esterilizados, hasta equipos más complejos pero fáciles de usar, como un sistema portátil de monitorización respiratoria y ventiladores con batería de larga duración que pueden utilizarse sin electricidad o cuando la alimentación eléctrica es irregular.
Quince de estas tecnologías ya se están comercializando, mientras que el resto están todavía en fase de prototipo.
