Llaman a grupos de riesgo a inmunizarse contra COVID-19
Cochabamba representa el 61% de los nuevos casos en el país. Frente a ello, autoridades y personal de salud hicieron un llamado a reforzar el proceso de inoculación.
Autoridades gubernamentales hicieron un llamado en especial “para las personas que tienen enfermedades de base es necesario y fundamental que se apliquen tres dosis. Esto, porque su estado de salud puede estar disminuido debido a causas como hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, renales, hepáticos e intestinales, entre otros”.
Además, el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. insistió, que la COVID-19 puede ser letal en este tipo de pacientes que presentan comorbilidades, “de modo que, inmunizarse, las previene de complicaciones severas”.
La autoridad recordó que, pese a que la pandemia ha finalizado, el esquema de vacunación sigue siendo fundamental. Es por ello que enfatizó en el esquema de inoculación en la población adulta:
Para personas con patologías de base, la primera dosis se recibe al momento de acudir al centro de salud; la segunda, tres semanas después; y la tercera, seis meses después. En el caso de mayores de 12 años, y que nunca se hayan vacunado, se les aplica una dosis única.
La dosis de refuerzo anual, después de 12 meses, también es recomendable para mayores de 60 años con o sin enfermedad de base, personal de salud y embarazadas.
