Llamado a frenar consumo de tabaco
Especialistas señalan que la situación sanitaria debiese significar una alerta para la población fumadora, debido a que el curso de la COVID-19 podría ser mucho más severa en este grupo.
Según cifras del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), este tipo de carcinoma es el segundo más letal en Bolivia, el cual es causado, principalmente, por el tabaquismo: hábito que mata cerca de 8 millones de personas en el mundo cada año.
De acuerdo con datos publicados por Globocan, en Bolivia se han diagnosticado más de 900 casos nuevos de cáncer de pulmón y registrado más de 870 muertes debido a esta causa, posicionándolo en el quinto puesto en incidencia después de los cánceres cérvico uterino, próstata, de mama y de vesícula biliar.
Si bien este año se conmemoró en el mes de mayo el Día Mundial contra el Tabaco, especialistas enfatizan en la campaña de seguir generando conciencia para lograr que la población deje o, al menos, considere abandonar el tabaco.
El doctor Ronald Limón, oncólogo y subespecialista en oncología molecular, comenta que la situación sanitaria debiese significar una alerta para la población, ya que “los fumadores crónicos, que además cursan cáncer de pulmón, pueden aumentar hasta en 40% el riesgo de mortalidad en caso de contraer la COVID-19”.
Por su parte, la doctora Lucía Richter, especialista en oncología clínica y cuidados paliativos, agrega que la infección por SARS-CoV-2 es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente a los pulmones, y que el tabaquismo deteriora la función pulmonar. “Esto dificulta que el cuerpo luche contra el coronavirus y otras afecciones respiratorias. Los datos de investigación disponibles, hasta la fecha, parecen indicar que los fumadores tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y fallecer a causa de la COVID-19”.
Dentro de las ventajas de dejar de fumar, la doctora explica que ,“luego de un día sin tabaco, el nivel de monóxido de carbono en sangre regresa a sus indicadores normales. Y, con el pasar de los meses, la persona comenzará a notar que respira con mayor facilidad debido a que la función pulmonar aumenta, mejora la circulación sanguínea y disminuye la tos gruesa”.
