https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/lactancia-materna-una-responsabilidad-de-todos.html
03 Agosto 2021

Lactancia materna una responsabilidad de todos

Esta alimentación natural proporciona múltiples aportes al recién nacido, junto con la creación de lazos afectivos con la madre. Fomentarla es uno de los objetivos de la OMS.

nacido, ofrece protección inmediata, así como estimulación del desarrollo inmunológico, neurológico y emocional. En la madre, disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovario, así como de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Entre el 1 y 7 de agosto se está celebrando en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, proclamada en 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de fomentarla y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Este 2021, bajo el lema “Lactancia materna: Una responsabilidad compartida" la OMS hizo un llamado a los gobiernos a seguir en sus esfuerzos para que protejan y promuevan la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes, así como también ofrecer apoyo familiar, comunitario y aplicar políticas equitativas de igualdad.

Se espera que producto de la contingencia sanitaria se desarrolle un entorno propicio y efectivo en apoyo a esta, en donde estén incluidos los sistemas de salud, lugares de trabajo y comunidades en todos los niveles de la sociedad.

Hasta el momento no se ha encontrado el virus activo del SARS-CoV-2 en la leche de ninguna madre, por lo que la OMS realizó un llamado a los profesionales de la salud a transmitir que si son diagnosticadas con la enfermedad no interrumpan la lactancia, sino más bien sigan las medidas generales de prevención y control de infecciones.