La menopausia y sus implicancias
En promedio, desde los 50 años las mujeres tienen conciencia que se acerca una etapa de cambios tanto físicos como emocionales. La causa: aproximación del climaterio y menopausia.
Desde el año 2000, se conmemora cada 18 de octubre el Día Mundial de la Menopausia. Una fecha que eligieron de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que se estima que en pocos años habrá en el mundo más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más. Lo que implica un tratamiento mucho más especializado para este colectivo, así como un mejor servicio de ginecología.
El objetivo principal de este día es educar a todas las personas, pero principalmente a las mujeres, sobre esta etapa de sus vidas, indicándoles cual es el estilo de vida que deberán llevar, los síntomas que desvelan la llegada de la menopausia y sobre todo, las enfermedades más frecuentes que se desencadenan producto del cambio hormonal.
“Generalmente, la menopausia se presenta entre los 45 y 55 años. En Bolivia la media es entre los 50 y 51”, explica la ginecóloga Lizbeth Lazo de la ciudad de Cochabamba.
Para algunas mujeres, el transcurso por este periodo resulta natural y sencillo, para otras es más complicado. “Los síntomas son bastante diversos durante este periodo en cada mujer. Puede tenerlos todos o sólo algunos. Es muy variable de mujer a mujer”, comenta la especialista.
Es importante acudir a un especialista para que realice la evaluación, exámenes y tratamiento. “A nivel general se recomienda realizar ejercicio físico, tener una alimentación saludable rica en fibra, cereales, frutas y verduras. Reducir el consumo de grasas saturadas y azúcares simples. Tomar bastante agua y disminuir el consumo de alcohol, café, sal y, si una fuma, dejar el tabaco”, concluye.
