Jornadas de prevención y detección de cáncer femenino
El diagnóstico y tratamiento oportuno son las claves para poder disminuir las estadísticas de estas invalidantes condiciones.
El Ministerio de Salud y Deportes junto al programa Nacional del Cáncer y la participación de los profesionales del Hospital El Alto Sur, inauguraron “Jornadas de Prevención y Detección Integral del Cáncer para mujeres mayores de 18 años”, con el objetivo de alertar a la población femenina de las ciudades de La Paz y El alto respecto a la importancia del control oportuno de estas enfermedades.
“Se realizarán consultas gratis de ginecología, Papanicolau, capturas híbridas en HPV, ecografías mamarias y mamografías a las personas sobre 40 años, entre otras”, señala el ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza.
El cáncer integral en la mujer es uno de los más frecuentes y con alta mortalidad. Según datos publicados por The Global Cancer Observatory 2020, el carcinoma de cuello uterino tuvo una incidencia de 21,9% lo que corresponde a 1.985 casos, afectando a jóvenes entre 25 a 45 años. Así como también el cáncer de mama una prevalencia de16,7% afectando a 1.508 mujeres, ambas enfermedades son la primera causa de muerte en el género.
“Esta es una muestra que no podemos concentrarnos únicamente en la pandemia y seguir con las acciones epidemiológica para otras enfermedades, no podemos descuidar”.
La jefa de Imagenología del centro de salud, Yancarla Conde, comenta que hace 10 días se ha realizó la primera mamografía con contraste en el Hospital, lo que refuerza la necesidad de detección oportuna de tales afecciones.
Según datos oficiales en Bolivia de los 15 mil casos nuevos de cáncer que cada año se diagnostican, alrededor de 7.500 son de mujeres, de esta cifra un 24 a 25% corresponde a cáncer de cuello uterino, afecta principalmente a mujeres jóvenes, de entre 25 y 45 años, según estimaciones, entre 4 y 5 mujeres mueren al día en Bolivia por esta enfermedad, ocasionando la desestructuración de las familias y comunidades.
