https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/intensifican-vacunacion-en-regiones-con-bajas-coberturas.html
26 Diciembre 2024

Intensifican vacunación en regiones con bajas coberturas

Desde el Ministerio de Salud, autoridades hicieron un llamado a la población a completar las dosis de todas las inoculaciones.

Con el objetivo de prevenir enfermedades graves mediante la vacunación, el Ministerio de Salud promueve la inmunización en regiones con bajos niveles de cobertura: municipios de Uyuni, Colcha K y Llica, en el departamento de Potosí. En estas áreas, las coberturas de inoculación, como la pentavalente en menores de un año, apenas alcanzan el 45%.

"Estas acciones buscan prevenir posibles brotes que podrían surgir debido a las bajas coberturas de inoculación en el país. Por ello, estamos intensificándolas en la Red Uyuni del departamento de Potosí, en el marco del proyecto GAVI", informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

"Los objetivos de la intensificación de la vacunación son claros: cumplir con el mandato constitucional de proteger el derecho a la salud y la vida de todos los bolivianos, especialmente de aquellos en situación de alta vulnerabilidad. Además, se busca asegurar un acceso universal, equitativo y oportuno a vacunas seguras y de calidad", destacó el viceministro.

La autoridad enfatizó la necesidad de prevenir enfermedades altamente infecciosas en niños menores de cinco años que aún no han recibido estas inyecciones, conocidos como "niños cero dosis", y de completar los esquemas de vacunación en aquellos que no cuentan con todas las dosis recomendadas por el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).

También recordó que en el país existen más de 4.500 centros de salud que ofrecen gratuitamente 14 inmunizaciones incluidas en el Esquema Regular de Vacunación, diseñadas para prevenir 24 enfermedades.

En este sentido, recomendó a las familias que visiten zonas tropicales durante las vacaciones asegurarse de vacunar a sus hijos contra la fiebre amarilla. "Los niños no inoculados son altamente propensos a contraer esta enfermedad. Lamentablemente, hemos registrado cuatro muertes por ella. Por eso hacemos un llamado a la población para que tome en cuenta que la inmunidad se genera aproximadamente 10 días después de la aplicación", concluyó Enríquez.