https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/influencia-de-exposicion-ambiental-en-padecimiento-de-enfermedades.html
18 Agosto 2022

Influencia de exposición ambiental en padecimiento de enfermedades

Estudios de la Clínica Mayo examinarán el impacto de las distintas exposiciones durante el transcurso de la vida y la interacción entre exposoma y genoma en la mantención del bienestar o generación de patologías.

Dentro de cada persona puede existir una acumulación de sustancias químicas y contaminantes del ambiente, de microbios y partículas adquiridas, alimentos que se consumen, productos que se tocan y del agua que se ingiere. Esta exposición nociva, a veces interacciona con los genes y promueve algunas algunas afecciones.

En relación a lo anterior, investigadores del Centro para Medicina Personalizada en Clínica Mayo actualmente estudian la exposición ambiental durante toda la vida de una persona (concepto denominado exposoma) y evalúan las reacciones biológicas a esta acción.  

Se ha establecido una vinculación entre factores ambientales y afecciones, tales como cáncer, cardiopatías, enfermedades pulmonares, autoinmunitarias y accidentes cerebrovasculares. A los elementos ambientales se los relaciona con más del 80 por ciento de las patologías humanas y con casi una de cada seis muertes en todo el mundo, según evidencian los estudios.  

El doctor Konstantinos Lazaridis director ejecutivo del Centro para Medicina Personalizada en Clínica Mayo explica respecto al estudio que “se ha avanzado considerablemente en la elaboración del mapa del genoma humano y en la comprensión del papel de los genes en la enfermedad, pero la genética solo es responsable de aproximadamente 10 al 15 por ciento de ellas".

El investigador expresa que entender mejor el exposoma y cómo afecta la exposición ambiental sobre la salud de una individuo permitirá guiar los cambios en el estilo de vida, las intervenciones y la prevención.