Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/impulsan-incorporacion-de-psicologos-en-centros-publicos-de-salud.html
22 Julio 2025

Impulsan incorporación de psicólogos en centros públicos de salud

Un proyecto liderado por la Universidad Franz Tamayo busca fortalecer la atención primaria integrando profesionales en psicología, con el objetivo de mejorar la detección y manejo temprano de trastornos mentales en la población cruceña.

Santa Cruz de la Sierra enfrenta un desafío estructural en su sistema público de salud debido a la ausencia de atención psicológica en centros de primer nivel. Para dar respuesta a esta carencia, cinco universidades de la ciudad, bajo el liderazgo de Unifranz, han puesto en marcha un innovador proyecto que propone la incorporación de psicólogos en establecimientos sanitarios municipales.

James Yhon Robles, director de la carrera de psicología y líder de la iniciativa, enfatiza que el sistema de salud no está completo sin la atención psicológica. "Estamos dando un paso fundamental para visibilizar esta necesidad, generar estadísticas confiables y reducir la brecha mediante la detección temprana a través de tamizajes psicológicos en la atención primaria", explica.

El proyecto, denominado "Estudio de viabilidad: Implementación de protocolos de atención psicológica en centros de primer nivel de atención de salud", cuenta con la aprobación de los comités éticos locales y el respaldo académico internacional de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos. Su propósito es transformar el modelo tradicional sumando un enfoque preventivo y comunitario desde el primer contacto sanitario.

Robles señala que el tamizaje en atención primaria permite identificar señales de riesgo y realizar derivaciones oportunas, evitando el agravamiento de trastornos mentales. "Más allá de la atención puntual, el objetivo es prevenir y acompañar, cimentando así un verdadero modelo de salud comunitaria", precisa.

Como parte de la estrategia, estudiantes avanzados de psicología de las cinco universidades participantes apoyarán la aplicación de evaluaciones bajo supervisión docente, facilitando la integración con el personal de salud de los centros seleccionados. Paralelamente, se capacitará a médicos generales, enfermeros y directores en herramientas básicas para el reconocimiento temprano de problemas mentales, fortaleciendo una red de detección oportuna.

Uno de los objetivos centrales es recopilar evidencia empírica que respalde la inclusión de psicólogos en la atención primaria y que sirva para impulsar políticas públicas y marcos normativos a nivel departamental.

Impulsan incorporación de psicólogos en centros públicos de salud