Importancia del control anual de la próstata
Según datos publicados por The Global Cancer Observatory 2020 en Bolivia la prevalencia de esta afección es de 89.38 individuos por cada 100.000 personas y el 5,4% fallece a causa de esta.
El 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de próstata, patología que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo. Esta iniciativa tiene el objetivo de sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad, así como informar de la importancia del diagnóstico precoz y los recursos disponibles para su tratamiento.
El cáncer de próstata o prostático se origina por un crecimiento descontrolado de las células de la próstata, glándula con forma de nuez ubicada debajo de la vejiga y delante del recto de los hombres. Es la encargada de producir el líquido seminal que nutre y transporta al esperma.
“Esta patología no está asociada a un estilo de vida y hábitos poco saludables, como tabaquismo, obesidad, alimentación desbalanceada o alcoholismo. El principal factor de riesgo lo constituye la edad y los antecedentes familiares”, explica el doctor Albaro Farfán, urólogo de UrocentroBolivia en la ciudad de La Paz.
Se piensa que si no hay síntomas no hay cáncer y es uno de los objetivos de esta campaña, cambiar la forma de pensar. Esta afección es uno de los tumores más asintomáticos que existen. “A menudo no se manifiesta de ninguna forma o sus síntomas son atribuidos a otra causa. Las señales más habituales son las urinarias y es frecuente que se puedan asociar a otros trastornos, con lo que muchas veces el tumor de próstata pasa inadvertido.
La importancia de los controles anuales radica en la detección precoz de cualquier lesión maligna o potencialmente maligna que pueda controlarse con tratamiento.
