Importancia de pesquisar la degeneración macular
El riesgo de padecerla aumenta con los años. Sin embargo, dentro de los factores para su predisposición se encuentra el hábito tabáquico, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y genética.
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es la principal causa de ceguera irreversible entre personas de 50 o más años. Por lo general, se clasifica de dos formas: una condición seca, caracterizada por la aparición de drusas y por la atrofia del epitelio pigmentario de la retina y forma húmeda, en la que la neovascularización complica los cambios retinales.
En etapas iniciales, esta enfermedad no da síntomas. “A medida que va progresando, la visión central puede resultar afectada. Dentro de los síntomas más comunes se encuentra la visión borrosa, percepción de objetos distorsionados y opacos, las líneas se ven onduladas y torcidas y se necesita mayor cantidad de luz para leer o realizar las tareas diarias”, explica el oftalmólogo doctor Joel Moya de la Clínica Montoya Visión.
La forma de diagnosticarla es realizar un examen completo de los ojos que incluye: prueba de agudeza visual, dilatación de las pupilas, tonometría y en caso de que el oftalmólogo sospeche que padece degeneración macular humeda solicita una angiografía fluoresceína.
Una vez que la DM seca alcanza la etapa avanzada, ningún tipo de tratamiento puede prevenir la pérdida de visión. Sin embargo, puede retrasar y posiblemente prevenir que esta progrese a la etapa avanzada en la que ocurre la pérdida de visual. En algunos casos se recomienda tomar una formulación específica de dosis altas de antioxidantes y zinc, que puede reducir el riesgo de avance y con ello la pérdida de visión asociada.
En el caso de la degeneración macular húmeda puede ser tratada con cirugía láser y con la inyección de ciertos fármacos. La patología puede de igual forma progresar cuando se recibe tratamiento.
El especialista destaca la importancia de prestar atención a la sintomatología de esta afección y acudir al oftalmólogo a la brevedad, siendo el tiempo un factor importante en cuanto a la progresión de esta y la efectividad del tratamiento.
