https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/importancia-de-capacitacion-en-enfermeria-obstetra.html
20 Julio 2022

Importancia de capacitación en enfermería obstetra

El informe “El Estado de las Matronas en el Mundo 2021, proporcionó estimaciones actualizadas del impacto de las parteras, en relación a muertes evitadas en varios escenarios.

Bolivia tiene una de las tasas de mortalidad materna más altas de América Latina, con un estimado de 160 fallecimientos por cada 100.000 nacidos vivos y 15 muertes de recién nacidos por cada 1.000 nacidos vivos durante los primeros 28 días de vida, según la Encuesta de Demografía y Salud 2016.

Con el objetivo de reducir la mortalidad materna y neonatal, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) están apoyando iniciativas del Ministerio de Salud y Deportes en colaboración con las escuelas formadoras de recursos humanos, para mejorar la calidad en la formación profesional en enfermería obstetriz. 

A raíz de lo anterior, en la ciudad de Sucre, se llevó a cabo la realización de un taller para inspeccionar la práctica de enfermería obstetriz, en donde se establecieron aspectos facilitadores y barreras, a partir de la experiencia en la formación y ejercicio laboral actual.

Además, se revisaron los diseños curriculares de la formación profesional estableciendo puntos concordantes y discordantes en sus diferentes niveles de concreción, permitiendo el consenso de criterios estandarizados para la construcción de una propuesta curricular actualizada. 

A nivel mundial, se han logrado avances en la prevención de las muertes maternas y neonatales y los mortinatos, pero según cifras de la OMS, se estima que 810 mujeres mueren cada día debido a complicaciones del embarazo y el parto y 2,4 millones de muertes de recién nacidos ocurren cada año.