Implicancias de la disfagia
Puede tener consecuencias clínicas graves, como pérdida de peso o desnutrición, que obliga a buscar vías alternativas para mantener una alimentación básica.
La disfagia es una afección que causa dificultad o imposibilidad de transportar alimentos sólidos y líquidos desde la boca al estómago.
Ocurre de forma esporádica, “generalmente por comer o beber muy rápido o por no masticar bien. Sin embargo, se puede volver un problema médico crónico que se presenta durante el envejecimiento por el desgaste normal del esófago”, explica el doctor James East, gastroenterólogo de la Clínica Mayo Healthcare de Londres, Reino Unido.
“Aunque la acción de comer puede parecer un algo simple, deglutir es una operación compleja en la que participan distintos nervios y músculos. Cuando estos no funcionan bien, los alimentos no se mueven de manera correcta a través del tracto digestivo y, por ello, se quedan atascados o acumulan en la garganta o esófago”.
Existen dos tipos de disfagia: esofágica y orofaríngea y detrás de ellas puede haber múltiples afecciones. Las patologías asociadas a la primera son reflujo, tumores, espasmos, esclerodermia, esofagitis eosinofílica, fibrosis y estrechamiento del esófago como efecto secundario a radioterapia.
Los problemas de salud subyacentes relacionados con la disfagia orofaríngea incluyen algunos tipos de cáncer, enfermedades neurológicas (como párkinson, esclerosis múltiple y distrofia muscular) y de la pared de la zona orofaríngea (divertículo de Zenker) y daño nervioso a raíz de un accidente cerebrovascular, traumatismo cerebral o lesión en la médula espinal.
“La dificultad crónica en la deglución puede resultar en pérdida de peso, atragantamiento y provocar que la comida llegue a los pulmones, lo que podría causar aspiración, neumonía y ahogo”.
El tratamiento dependerá de la causa y puede incluir medicamentos, cambios en la alimentación, fisioterapia y cirugía. Dentro de las nuevas alternativas se cuenta con la miotomía endoscópica peroral (POEM, por sus siglas en inglés), una técnica endoscópica menos invasiva que se realiza completamente a través de la boca y permite liberar el espasmo de los músculos esofágicos.
