Implementan guía para estimar hospitalizaciones por influenza y VRS
El Ministerio de Salud, junto a la OPS, inició el pilotaje de una herramienta nacional que permitirá calcular de forma más precisa las hospitalizaciones atribuibles a estos agentes, fortaleciendo la vigilancia centinela y la toma de decisiones en salud pública.
En La Paz se desarrolló el taller de pilotaje de la Guía Nacional para la Estimación de Hospitalizaciones asociadas a influenza y VRS, un instrumento diseñado para transformar los datos de vigilancia en información útil que oriente políticas públicas, distribución de recursos y evaluación de intervenciones en salud respiratoria.
La actividad capacitó a equipos del hospital centinela de la ciudad, con el respaldo del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y del Ministerio de Salud y Deportes. El ejercicio incluyó la aplicación del modelo con datos reales, lo que permitió validar su pertinencia técnica.
Durante el encuentro se subrayó la importancia de contar con información clínica, epidemiológica, virológica y poblacional de calidad. "La vigilancia centinela se ha consolidado como una herramienta clave para monitorear virus como la influenza y el VRS, pero necesitábamos una metodología estandarizada que permitiera transformar esos registros en estimaciones precisas", señalaron desde la OPS.
La guía boliviana se elaboró a partir de metodologías internacionales, adaptadas al contexto nacional, e incluyó la revisión de normativas, experiencias regionales y la creación de un modelo multiplicativo ajustado por grupo etario y área de captación. También contempla plantillas y fórmulas automatizadas que facilitan su aplicación.
"La implementación de esta herramienta permitirá generar evidencia sólida para evaluar el impacto de la vacunación y otras medidas de control, aportando a una mejor preparación ante futuras epidemias", explicaron desde el Ministerio de Salud.
El taller, de carácter teórico-práctico, reunió a profesionales vinculados con la vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), quienes fortalecieron sus capacidades para aplicar el modelo en otros hospitales y niveles subnacionales.
