https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/identificar-una-displasia-de-cadera.html
23 Septiembre 2021

Identificar una displasia de cadera

La radiografía de pelvis y el examen físico se realiza a todos los niños de tres meses para diagnosticar esta alteración articular.

Es una enfermedad que se define como un retardo en el desarrollo y maduración de los elementos que forman esa articulación, constituida por la cabeza femoral y porción cóncava de la pelvis que la recubre. Cuando la relación entre ambas estructuras óseas se pierde, provoca trastornos que van desde una subluxación hasta una alteración total o luxación.

Los componentes de la cadera aparecen a las 11 semanas de vida intrauterina y en los meses siguientes crecen y maduran. Es durante ese lapso donde puede surgir la alteración denominada displasia luxante de cadera, cuando una o ambas caderas no están ajustadas adecuadamente en el acetábulo.

“En los factores del origen de esta patología podemos identificar: la carga genética, el género siendo más frecuente en mujeres, la situación del bebe en el medio intrauterino, la posición del gestante y alteraciones neuromusculares como el mielomeningocele”, comenta el doctor Johnny Williams Quispe traumatólogo y cirujano pediatra del centro médico Callisperis. 

Mayormente esta patología es de carácter leve, en las cuales la cabeza femoral se mantiene en el acetábulo y no se expresan síntomas ni signos.

Por el contrario, el especialista detalla que se debe prestar atención si existe una asimetría en la longitud de las extremidades inferiores, al igual que en la apariencia de los pliegues de la piel en nivel inguinal y de la zona del muslo más cercana. A estos se suman una disminución del rango de movilidad de la cadera, especialmente de la abducción o un chasquido al realizar el movimiento articular.

“Cuando se trata de lactantes con displasia de cadera, y ésta se encuentra luxada, en general quedan con un yeso pelvipédico por alrededor de tres meses, y luego con férulas de abducción para mantener la contención favoreciendo la maduración de esta estructura”

No obstante, cuando no es tratado en el tiempo recomendado y el paciente culminó su desarrollo óseo, es necesario acudir a cirugía de lo contrario se puede presentar una artrosis de la cadera.