Santa Cruz:
Hospital Martín Dockweiler suma infraestructura de vanguardia
El establecimiento inaugurado en abril pasado, cuenta con equipamiento de alta tecnología para sus unidades de investigación, imagenología, pabellón, y apoyo a estudiantes de medicina.
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de los usuarios, el nuevo recinto de salud adquirió un software israelí, que analiza los resultados de rayos X, ecografías y resonancias magnéticas, para luego compararlos con imágenes de casos reales, facilitando un apoyo para los diagnósticos de especialistas.
"Hemos traído la tecnología del primer a uno de los países con menor desarrollo en medicina, es un gran paso que da Bolivia", remarca el doctor Martin Dockweiler, fundador del establecimiento.
Por su parte, el doctor Joaquín Monasterio, ex ministro de salud y director del hospital, comenta que se trata de una infraestructura que ayudará a darle una innovadora perspectiva a la salud. “Se trata de material que ayudará a dar una innovadora perspectiva a la salud, no solo por la utilización de la ciencia, sino que también aportará a la educación de los futuros médicos del país”.
Para ello, y contemplando la situación mundial, se instalaron cámaras en 360 grados dentro de los quirófanos, para que los estudiantes puedan ver las intervenciones sin la necesidad de estar presentes. Además, se contará con realidad aumentada, que servirá de apoyo en la simulación de intervenciones quirúrgicas, facilitando la indagación de posibles dificultades en operaciones reales, así como mejorar la precisión al momento de la cirugía.
Por otro lado, y para fomentar el aporte a la investigación y formación en salud, el establecimiento realizó un convenio con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA, por sus siglas en inglés) para realizar intercambios de estudiantes y profesionales.
"Queremos que esto llegue a todo el mundo y que todos puedan beneficiarse, porque este centro no ha sido construido para lucrar, sino para servir a la población", enfatiza su fundador.
