Hepatitis aguda infantil
OMS levantó una alerta por casos de la hepatitis infantil de origen desconocido, los que ya suman más de 300 en una veintena de países en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene notificados más de 300 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, por lo que la institución ha considerado esta enfermedad un tema urgente y de “prioridad absoluta”.
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser muy diversa: infecciosa (viral o bacteriana), inmunitaria (hepatitis autoinmune) o tóxica (alcohol, sustancias tóxicas o fármacos).
Fue notificada por primera vez en Reino Unido y ya se ha detectado en una veintena de países. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por su sigla en inglés) está investigando una posible relación entre esta hepatitis infantil y los perros.
El reporte de la OMS menciona que la edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años. En la mayoría de los casos no presenta fiebre y en ninguno de ellos se han detectado los virus comunes de la hepatitis: A, B, C, D y E.
Un análisis en Estados Unidos llevó a las autoridades sanitarias a pensar que su origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41, que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea, aunque todavía se está investigando.
El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia realizó un llamado a las familias a reforzar las medidas de higiene personal y alimentaria y, sobre todo, a estar atentos a la aparición de cuadros de decaimiento o cansancio sorpresivo o compromiso del estado general, además de problemas gastrointestinales (vómitos y dolor abdominal), orina oscura, deposiciones blanquecinas e ictericia en los pequeños.
Hasta el momento Bolivia aún no registra ningún caso de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, pero se mantiene en alerta epidemiológica ante cualquier indicio, según las autoridades sanitarias y expertos que pidieron a los padres estar alertas a los síntomas.
