https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/funcion-tiroidea-y-covid-19.html
24 Junio 2021

Función tiroidea y COVID-19

El endocrinólogo Javier Saavedra comenta que el estrés generado por la pandemia ha incidido en un aumento del 10% en los casos de hipertiroidismo.

Los trastornos asociados a la tiroides son muy comunes. Su manifestación está asociada a diversas condiciones autoinmunitarias como la enfermedad de Graves-Basedow, embarazo, alteraciones en la hipófisis y exceso o déficit de yodo.

Por otro lado, el cortisol -principal hormona asociada al estrés- es otro de los factores que altera la función tiroidea, afectando con ello a las glándulas suprarrenales. Es decir, también se trata de un estado de riesgo para desarrollar hipo o hipertirodisimo.

El doctor Javier Saavedra, especialista en endocrinología, metabolismo y nutrición de la Clínica Universitaria de Navarra, comenta las características de tener exceso o falta de yodo en el organismo, cuándo hacerse un chequeo, qué síntomas deben alertar y cómo sobrellevar esta afección en tiempos de pandemia.

“Se trata una glándula fundamental desde el desarrollo y crecimiento del embrión, hasta todas las etapas de la vida. En el caso de los adultos, se encarga de la parte metabólica, es decir, de regular los niveles de colesterol, grasas, carbohidratos y azúcar de manera oportuna. Por el contrario, en caso de no tener un buen funcionamiento, se desarrolla el hipotiroidismo: condición que lleva a un deterioro del sistema metabólico, se agrava la ateroesclerosis y las personas pueden morir de infarto.”

A ello suma que, previo a la pandemia, el hipotiroidismo era más prevalente en Bolivia, sin embargo, se están presentando más casos de hipertiroidismo. “Basta que la persona se estrese un poco y ya aparecen los síntomas, aún más en pandemia que, por los diversos temores que está generando, los casos de hipertiroidismo han ido en aumento”, asegura.

Al respecto, cabe señalar que desde el 2020 a la fecha, ha habido un crecimiento aproximado entre 7 a 12% de más casos de hiperfunción tiroidea. “Cuando un paciente presenta una enfermedad grave como la COVID-19, baja la función tiroidea”.

Cómo último punto, el especialista enfatiza que las personas mayores de 60 años deben hacerse estudios de ecografía y análisis de laboratorio. “La tiroides es una hormona que pone en funcionamiento el cuerpo, y con la edad va disminuyendo”, concluye.