https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/fortaleciendo-el-sistema-nacional-de-informacion.html
09 Diciembre 2021

Fortaleciendo el sistema nacional de información

Tiene por objetivo proporcionar información de los servicios del Sistema Nacional de Salud, generada en los establecimientos de los tres niveles de atención.

El Ministerio de Salud y Deportes en una alianza estratégica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), definieron fortalecer el Sistema de Nacional de Información en Salud (SNIS) para una mejor gestión de la comunicación vinculada con la pandemia por COVID-19 y la emergencia sanitaria para una transformación digital de este.

“Esta sala equipada va a permitir el análisis de datos y toma de decisiones estratégicas en el que hacer de la salud. Nuestras próximas reuniones de decisión van a ser en ella tomando en cuenta que alrededor tenemos información estratégica”, detalla el director general de Planificación del Ministerio de Salud y Deportes, doctor Germán Crespo.

Para potenciar la acción del SNIS, se desarrollará el curso de Interoperabilidad con HL7, que es un conjunto de estándares para el intercambio de información clínica, demográfica y financiera, que define siete niveles para protocolos de red. Este curso tiene un ámbito nacional, con la presencia de todos los SEDES, responsables técnicos que tienen relación con el SNIS e ingenieros de las gerencias de red en el proceso de mejora del Software en salud.

“Quiero remarcar que reconocemos al doctor Rocco Abruzeze el haber aceptado un enfoque de programas y de apoyo que no se límite a reemplazar las acciones regulares del Ministerio de Salud. Hemos concordado que tiene que haber un valor agregado, un incremento de la capacidad de la institución e innovación tecnológica y eso se ha concretado”, comenta el asesor internacional de la OPS/OMS Bolivia, doctor Julio Pedroza.

El responsable del SNIS-VE, doctor Rocco Abruzzese, menciona que, con la transformación digital, el Sistema Único de Información en Salud, implementará estrategias tecnológicas y criterios de articulación, estandarización, interoperabilidad de la información, lo cuál va a contribuir que el sistema pueda generar información de servicios hacia la población, facilitar la capacidad resolutiva de establecimientos y en definitiva, reducir las brechas del acceso a la salud.