Extensión de servicios psiquiátricos bajo el Sistema Único de Salud
En los últimos cinco años se ha cubierto alimentación, vestimenta y atención médica especializada para pacientes con enfermedades de salud mental en los tres centros psiquiátricos de referencia del país, ampliando el acceso a terapias y tratamientos sin costo.
Entre 2021 y 2025, el Sistema Único de Salud (SUS) brindó cobertura integral a 34.790 personas con enfermedades de salud mental, incluyendo servicios de alimentación, vestimenta y atención médica especializada como psiquiatría, odontología, exámenes complementarios, fisioterapia y terapia ocupacional.
"En el Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco existen 365 pacientes entre salas de larga estancia e internación aguda. Los pacientes que están bajo el SUS cuentan con estancia durante el tiempo que permanecen internados, alimentación, vestimenta, cuidados integrales en distintas áreas, atención médica y psicológica, interconsultas y un stock de medicación", señaló el director del centro, Álvaro Flores.
Previo a la implementación del SUS en febrero de 2019, solo recibían atención quienes contaban con seguros específicos o podían costear internaciones privadas. Actualmente, los tres centros de referencia del país: Instituto Nacional de Psiquiatría "Gregorio Pacheco", Instituto Psicopedagógico "San Juan de Dios" e Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental en Tarija reciben pacientes de todas las regiones, tanto urbanas como rurales.
La psiquiatra Francisca Luque enfatizó la necesidad de diferenciar entre patologías orgánicas, psicóticas y neuróticas, dado que, en enfermedades psiquiátricas graves, "es muy difícil lograr una recuperación total". Añadió que la mayoría de estos casos requieren tratamiento de por vida, siendo fundamental la cobertura del SUS para asegurar la continuidad terapéutica.
