Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/esmaltes-en-gel-bajo-la-lupa-cientifica.html
16 Octubre 2025

Esmaltes en gel bajo la lupa científica

Expertos analizan los compuestos presentes en estos productos y entregan recomendaciones para un uso informado y responsable.

Algunos esmaltes en gel incluyen compuestos químicos que, si bien son clave para lograr un acabado duradero, han despertado interés en la comunidad científica por sus posibles efectos a largo plazo. Entre ellos se encuentran el TPO (2,4,6-trimetilbenzoil difenilfosfina óxido) y el DMTA (4-dimetilamino benzoato de etilo), fotoiniciadores que permiten endurecer el producto bajo lámparas de luz ultravioleta.

"El TPO es ampliamente utilizado porque facilita un secado rápido y un brillo uniforme, pero ha sido clasificado como potencialmente mutagénico por la Agencia Europea de Sustancias Químicas", explica Daniel Pinto, director de la carrera de Bioquímica y Farmacia en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).

Ser mutagénico significa que puede alterar el ADN de las células, lo que no implica necesariamente el desarrollo de enfermedades, pero sí aumenta el riesgo de mutaciones con la exposición repetida. "Un solo uso no representa un peligro real. El riesgo aparece con la aplicación continua, cuando los químicos pueden penetrar la piel y acumularse con el tiempo", aclara Pinto.

La radiación ultravioleta empleada para endurecer el esmalte también es objeto de estudio, ya que está reconocida como carcinógena. Aunque el tiempo de exposición en una manicura es breve, la repetición frecuente puede potenciar el daño celular.

Pinto recomienda leer siempre las etiquetas y optar por marcas que informen claramente estar libres de TPO y DMTA. Asimismo, sugiere espaciar las manicuras, alternar con esmaltes tradicionales y proteger las manos con guantes sin dedos o bloqueador solar durante el secado con lámpara UV.

"No se trata de generar alarma, sino de promover la información y la prevención. Conocer los ingredientes y reducir la exposición es la mejor manera de cuidar la salud", concluye el especialista.

Esmaltes en gel bajo la lupa científica