Equipos de oxigenoterapia para tratamiento COVID-19
El Ministerio de Salud y Deportes y la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), entregaron equipamientos que disminuyen en 50% la letalidad e intubación a pacientes positivos para SARS-CoV-2.
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) consiste en aportar oxígeno, solo o mezclado con aire, por encima de la circulación inspiratoria del paciente, a través de una cánula nasal. El gas se humidifica y se calienta hasta un valor cercano a la temperatura corporal (34-40°C) y se constituye como terapia de primera línea en el manejo de insuficiencia respiratoria aguda.
“El tratamiento busca ofrecer al paciente contagiado de SARS-CoV-2 al grado de necesitar atención en Terapia Intensiva, la posibilidad de someterse a tratamiento de OAF evitando así que requiera intubación” explica el ministro de Salud y Deportes, doctor Jeyson Auza.
Además, la autoridad comenta que “en septiembre se realizó curso de manejo de esta técnica que logró capacitar a 3.295, ya que es importante contar con un grupo humano que tenga las competencias y capacidades para realizar este y otros tratamientos”.
“Contamos con los primeros equipos que se implementarán en cada uno de los centros de salud previamente definidos que cuentan con condiciones necesarias para este cometido además de enviar personal capacitado del Ministerio de Salud”, expuso.
Por su parte la representante de la OPS/OMS en Bolivia, doctora Alma Morales explica que “se busca el fortalecimiento de hospitales de primer nivel y los equipos son un beneficio para mejorar la capacidad resolutiva de tratamiento de pacientes moderados.
Mientras que la población tenga acceso a la vacunación, evitaremos de manera global, regional y nivel país la llegada de nuevas variantes y también el favorecimiento de disminuir el proceso grave de la enfermedad y letalidad”, concluye.
