Entomología y control de vectores: plan de acción
Las enfermedades transmitidas por vectores son aquellas infecciosas propagadas por algunos organismos, como por ejemplo insectos y caracoles, que transportan virus, parásitos y bacterias a humanos.
Estas afecciones representan una alta carga de morbilidad y mortalidad para las comunidades, así como altos costos y sobrecargas de los sistemas de salud de los países, ya que demandan la mejora del diagnóstico clínico, laboratorio, vigilancia epidemiológica y control de mosquitos para prevenir la transmisión de enfermedades y evitar consecuencias graves en la población.
En relación con lo anterior el Programa Enfermedades Transmitidas por vectores del Ministerio de Salud y Deportes junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), efectuaron el plan de nacional del control vectorial y vigilancia entomológica.
En el contexto de una reunión nacional desarrollada en Santa Cruz de la Sierra, los expertos, siguiendo las recomendaciones de la OPS/OMS, trabajaron las líneas estratégicas de integración de varios niveles de gestión, la comunidad, programas y sistemas de vectores, vigilancia y monitoreo de la resistencia a insecticidas, fuerza laboral y capacitación, así como la investigación entomológica aplicada a la salud pública.
El mencionado plan tendrá una duración de cinco años, el que delimitará las estrategias del control vectorial y la vigilancia entomológica de los vectores transmisores del Chagas, malaria, leishmaniasis y arbovirosis, principalmente, ayudando al control de epidemias en zonas de alto riesgo y fortaleciendo las estrategias de la eliminación de las enfermedades transmitidas por vectores en otras zonas priorizadas.
