Enriquecen capacidad de diagnóstico y respuesta a patologías
Se trata del proyecto "TecLab", desarrollado con Argentina y Alemania, y que ha fortalecido las capacidades tecnológicas para la producción local de herramientas diagnósticas.
La iniciativa "TecLab" permitirá a Bolivia responder de manera efectiva a al menos seis enfermedades prioritarias mediante la elaboración de reactivos propios y el desarrollo de metodologías científicas y de campo.
Según explica la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez, esto representa un avance significativo hacia la independencia tecnológica en salud para Bolivia.
"Lo más importante que nos deja este proyecto son tres resultados: primero, desarrollar nuestros propios reactivos para hacer diagnósticos de patologías de importancia epidemiológica. Segundo, el desarrollo metodológico y científico logrado por nuestros equipos y tercero, se ha impulsado de manera audaz la elaboración de artículos científicos", señaló.
Cabe señalar que, desde el inicio del proyecto, en 2022, se logró implementar la técnica de determinación de anticuerpos neutralizantes contra los arbovirus circulantes en Bolivia como el dengue y la fiebre amarilla, mejorando las capacidades diagnósticas en estas enfermedades en muestras de sangre.
Se desarrollaron técnicas genotípicas y fenotípicas para identificar mecanismos de resistencia antimicrobiana, y se actualizó la información del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP) en el programa WHONET: sistema de información y análisis diseñado por la OMS para la gestión y análisis de datos de vigilancia microbiológica.
"Desde el área de epidemiología, nos sentimos complacidos por el enfoque en patologías que siguen siendo prevalentes en nuestro país, como el caso de Chagas. La formulación, verificación y desarrollo de reactivos para pruebas de diagnóstico rápido es un paso crucial, ya que nos permitirá avanzar hacia la soberanía tecnológica, un objetivo prioritario del Gobierno y del Estado”, señaló Max Enríquez, viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional.
