Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/eleccion-informada-del-dentifrico-y-su-impacto-en-la-salud-bucal.html
21 Agosto 2025

Elección informada del dentífrico y su impacto en la salud bucal

Reportes de molestias asociadas al uso de algunas pastas dentales han reabierto el debate sobre los ingredientes de estos productos. Aunque la mayoría son seguros, especialistas advierten que su elección debe basarse en las necesidades individuales de cada paciente.

El dentífrico es parte cotidiana de la rutina de millones de personas, pero en ciertos casos, se ha reportado ardor en la boca, inflamación de encías y aparición de llagas tras el uso de ciertas marcas. Este panorama revela que escoger una pasta dental no debe ser un acto impulsivo, sino una decisión consciente que influye directamente en la salud oral.

Daniela Antezana, directora de la carrera de odontología de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), aclara que no todas las fórmulas representan un riesgo, pero es fundamental comprender su composición. "Hemos visto casos de personas que, después de usar ciertas pastas dentales, presentaron molestias. Esto generó preocupación, y con razón, porque la higiene bucal es algo que hacemos todos los días. No todas las pastas son peligrosas, pero algunos ingredientes, como el fluoruro de estaño, en combinación con ciertos saborizantes pueden causar reacciones en personas más sensibles", advierte.

Se trata de un compuesto ampliamente utilizado por su efectividad en la prevención de caries, el control de la placa bacteriana y la reducción de la sensibilidad dental. En las concentraciones autorizadas es seguro, pero en combinación con determinados saborizantes o detergentes puede irritar la mucosa oral en personas predispuestas.

El uso prolongado de pastas con fórmulas irritantes puede deteriorar la barrera natural de la boca, lo que conlleva resequedad, aumento de la sensibilidad y, en casos de predisposición, aparición de aftas o úlceras. Esto no solo repercute en la comodidad diaria, sino que facilita la colonización de bacterias y agrava condiciones preexistentes.

Los saborizantes también cumplen un rol relevante. Aunque mejoran la experiencia del cepillado, algunos, como la canela o los mentoles muy intensos, pueden resultar agresivos en bocas sensibles. Si además se combinan con detergentes o compuestos activos, la sensación de ardor o irritación puede aumentar.

Por ello, la elección del dentífrico debe responder a las características particulares de cada paciente. La académica recomienda leer con atención las etiquetas, seleccionar el producto según la necesidad específica y suspender de inmediato su uso en caso de presentar molestias. "Cada boca es distinta, así que lo que a uno le funciona, no siempre le va bien a otro”, enfatiza.

Elección informada del dentífrico y su impacto en la salud bucal