Dra. María Dolores Pérez asume representación de OPS/OMS
El ingreso de la especialista en Salud Pública marca el inicio de una nueva fase de cooperación con el Estado boliviano.
La representación de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Bolivia inicia una nueva etapa institucional con la incorporación de la Dra. María Dolores Pérez como su nueva representante interina.
Como parte de sus primeras actividades, la autoridad sostuvo una reunión con la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en la que se ratificó la continuidad del trabajo conjunto entre Bolivia y la OPS/OMS, con el objetivo de seguir fortaleciendo el sistema de salud nacional.
"Su llegada marca una nueva etapa de colaboración para seguir fortaleciendo el acceso a la salud, la prevención de enfermedades y la mejora continua de los servicios que brindamos a nuestra población”, señaló la ministra.
En la reunión también participaron la viceministra de Gestión del Sistema de Salud, Dra. Mariana Ramírez, y el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Dr. Máx Enríquez Nava, quienes acompañaron el encuentro de presentación oficial.
La Dra. Pérez, de nacionalidad española, cuenta con más de 30 años de experiencia. Posee una maestría en salud pública y comunitaria de la Universidad de Nancy, en Francia, y una especialización en servicios de sangre por la Universidad de Galveston, Texas (EE.UU.).
Su trayectoria en la OPS/OMS comenzó en 1994 en Haití, y desde entonces ha ocupado diversos cargos técnicos y de liderazgo en países como República Dominicana, Brasil, Perú, Uruguay y Costa Rica, donde fue representante entre 2018 y 2023. También desempeñó funciones como asesora regional de servicios de sangre y trasplantes en Washington D.C. y como vicerepresentante en Brasil.
Tras su jubilación, la doctora ha continuado brindando apoyo institucional como representante interina en países como Perú, Uruguay y ahora Bolivia. Su conocimiento técnico, compromiso y experiencia regional son valorados por la OPS/OMS como fundamentales para impulsar los objetivos establecidos en la Estrategia de Cooperación con el Estado Plurinacional de Bolivia 2023–2027.
