Día mundial para la prevención del suicidio
El tema de este año establecido por la OMS es “Crear esperanza a través de la acción”, lo que refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.
Cada 10 de septiembre se conmemora este día establecido en el año 2003 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de concienciar a nivel global que es una acción prevenible.
El suicidio es un evento que afecta a las familias, comunidades y países. A nivel global se quitan la vida cada año casi un millón de personas, lo que equivale a un individuo cada 40 segundos. Además, por cada muerte por suicidio se estima que hay 20 intentos.
Desde el inicio de la pandemia se incrementaron de manera importante la ansiedad y depresión. El psicólogo clínico Carlos Rocha, director del Centro Boliviano de Asistencia Psicológica comenta que “en los últimos dos años se activaron en gran cantidad patologías mentales. Además, se evidenció que los hombres solos, son más propensos a tener tendencias suicidas”.
El profesional destaca que los jóvenes han desarrollado un grado de tolerancia a la frustración muy bajo ante los planes de la vida. Por ello, los detonantes para que se desarrolle una tendencia suicida son el consumo de drogas, ingesta excesiva de alcohol, bullying, presión social diaria y manejo de redes sociales.
