https://www.savalnet.bo/mundo-medico/noticias/dia-mundial-de-la-esclerosis-lateral-amiotrofica.html
21 Junio 2022

Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Los síntomas de esta enfermedad pueden ser muy variados. Pero en general son consecuencia de la debilidad que pueden llegar a afectar la capacidad de caminar, vestirse, escribir, entre otras actividades.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), es una enfermedad progresiva que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, causando pérdida del control muscular y que en la mayoría de los casos se desconoce su procedencia.

El 21 de junio se conmemora el día mundial del ELA. Fecha establecida en el VI Encuentro de la Alianza Internacional de las Asociaciones ELA realizado en 1996 en Chicago Illinois, Estados Unidos. Con la finalidad de visibilizar la afección, avanzar en las investigaciones sobre sus causas y por tratamientos que mejoren la calidad de vida de los pacientes como así también su sobrevida.

De acuerdo con la neuróloga, especializada en fisioneurología, Mónica Molina, de la Caja Nacional de Salud (CNS), esta enfermedad es “poco frecuente, el porcentaje aproximado de enfermos en 100 mil habitantes debe ser un cinco por ciento, es una extraña patología. En consultas, veremos dos o tres pacientes al año, que es poco si hablamos en relación con el accidente vascular, epilepsias o cefaleas entre otras. Sin embargo, esos casos son relevantes”, comenta.

Los tratamientos no pueden revertir el daño de la esclerosis lateral amiotrófica, pero, pueden retrasar la progresión de los síntomas, evitar complicaciones y hacer sentir más cómodo e independiente a la persona. Respecto a cómo se produce, la doctora Molina asegura que hay muchas teorías, desde las que dicen es una enfermedad viral, problemas con genes. Sin embargo, no hay una causa exacta. “Cuando se diagnostica, el paciente tiene una sobrevida corta de tres a cuatro años, pero con fisioterapia y fármacos, mejora su calidad de vida.

La neuróloga recomienda que “ante cualquier sospecha de pérdida de fuerza o algo raro en sus músculos, ya sean movimientos involuntarios, que esté debilitado o más pequeños que el otro, es necesario acudir a un neurólogo clínico”, concluye.