Deterioro visual por uso excesivo de objetos tecnológicos
Evitar la sobreexposición, mantener buena postura y una distancia adecuada, ayuda a prevenir el desgaste en la visión.
Desde el inicio del confinamiento, el tiempo en casa ha aumentado, acrecentando la utilización de recursos tecnológicos, como el teléfono, computador y televisión.
El teletrabajo, clases online y entretenimiento facilitado por las plataformas digitales han sido muy útiles para hacer frente al encierro. Sin embargo, al ser utilizadas en exceso, podrían conducir desgaste visual, pudiendo producir daños irreversibles.
El doctor Joel Moya, director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), comenta que 4 de cada 10 personas en Bolivia utilizan lentes por exceso en el uso del móvil. Además, agrega que el ser humano, al nacer, cuenta con alrededor de 1 millón 300 mil fibras oculares, pero, con el paso del tiempo, estas van muriendo. “A diario las personas pierden entre 2000 y 2500. Por lo tanto, si se exagera el trabajo visual, con toda seguridad morirán más células”.
En la actualidad los estudios oftalmológicos se han enfocado, principalmente, en infecciones, cataratas y glaucomas pero, a futuro, según explica el especialista, los daños maculares de la retina ocasionarán más casos de pérdida de visión que otras afecciones del área.
Respecto a cómo se puede identificar este problema, el profesional asegura que si una persona se acerca mucho al teléfono celular, inclina la cabeza o muestra enrojecimiento en los ojos, son claros signos de que el sentido de la vista está haciendo un mayor esfuerzo, por lo que se debe visitar a un especialista que recomiende algún tratamiento especial y adecuado.
Además, destaca, “para mantener una visión adecuada se recomienda evitar la sobreexposición a los artefactos y, en caso de que esto sea inevitable, se deben mantener posturas y distancias apropiadas para no causar daños.”
Por último, un descanso mínimo de seis horas, acompañado de una buena alimentación, harán que los sentidos trabajen de manera óptima.
