Detección temprana de cardiopatía congénita
Esta enfermedad corresponde a una anomalía que afecta a la estructura, función o metabolismo del corazón y que se puede presentar al nacer.
En Bolivia, las malformaciones cardíacas son las más frecuentes y constituyen la primera causa de muerte en recién nacidos. “10 de cada mil nacidos vivos tienen algún tipo de defecto congénito en su corazón y la mitad corresponde a cardiopatías severas”, comenta el jefe de cardiología Jesús Pozo del Hospital del Niño, Dr. Ovidio Aliaga.
Después del nacimiento, los signos de la posible presencia de enfermedad cardíaca congénita es un soplo cardíaco o la piel azulada debido al aporte insuficiente del oxígeno transportado por la sangre.
El establecimiento realizará durante el día 24 y 26 de octubre una campaña de detección de esta enfermedad, para poder pesquisar de manera prematura esta problemática.
“Según estadísticas del INE anterior, entre tres mil quinientos a cuatro mil niños han nacido con cardiopatía congénita sin haber sido diagnosticados y el 70% a 80% de ellos requieren de una resolución quirúrgica”, explica.
