Curso de oxigenoterapia para profesionales de la salud
La iniciativa está dirigida para brindar solvencia y mejora en respuesta de los contagiados por SARS-CoV-2.
El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia junto con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), dieron por iniciado el “Curso teórico de Oxigenoterapia, con el objetivo de capacitar en esta área.
“Hemos desplegado una estrategia la cual intenta minimizar el impacto de una posible cuarta ola y simultáneamente la preparación del personal. Tenemos la satisfacción de contar con la coordinación y cooperación de las entidades OPS/OMS”, comenta el ministro de Salud y Deportes de Bolivia doctor Jeyson Auza.
El tratamiento consiste en suministrar oxígeno (O2) en concentraciones mayores a las del aire ambiente con la finalidad de tratar o prevenir su deficiencia en la sangre (hipoxemia), lo cual se traduce automáticamente en una mejora del bienestar del paciente tanto a nivel físico como emocional.
Contemplará el estudio de toda la parte pulmonar, neumonía por efectos del virus, manejo de pacientes con O2 en los distintos estadios de la enfermedad, además de las alternativas de tratamiento con insumos y equipos que favorecen el bienestar respiratorio.
Por su parte, la representante de la OPS/OMS en Bolivia Alma Morales, destaca que el país está pasando por estabilidad y descenso de casos que se espera continúe, aunque, subrayó, que algunos anuncian una cuarta ola por lo que sugirió que las medidas de bioseguridad deban reforzarse.
“Ahora es un momento oportuno, como cuando uno va a la guerra prepara sus soldados en los temas claves porque el país ha tenido grandes lecciones aprendidas y espacios para mejorar, por tanto, este curso a disposición de manera virtual está destinado a fortalecer las capacidades de los recursos humanos para lo que es el uso adecuado del oxígeno”, señala finalmente.
