Concienciación con las enfermedades alérgicas
Siendo una patología con alta prevalencia en la población mundial, en este día se pretende reforzar la educación sanitaria, centrada en la prevención y chequeo.
La Organización Mundial de la Alergia (OMA) celebra cada ocho de julio, el Día Mundial de la Alergia. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, acerca de su prevención, diagnóstico y tratamiento, e impulsar programas de educación e investigación, con el fin de alcanzar una calidad de vida adecuada para los pacientes que padecen esta patología. Según la OMA, 20% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica, manifestándose frecuentemente en niños.
Puede provocar muchos síntomas, pero no en todos los individuos se manifiesta de igual forma. Por ejemplo, hay pacientes que experimentan cambios importantes en el sistema digestivo debido a la ingesta de algunos alimentos. Hay casos que comienzan con trastornos en las vías, cambios en la piel debido a sustancias químicas como jabones, cremas, detergentes o algunos medicamentos.
La doctora Perla Alcaraz alergista del Hospital de Clínicas comenta que “los vientos pueden aumentar la cantidad de alérgenos suspendidos en el aire atmosférico, días soleados y ventosos son perjudiciales para pacientes alérgicos a los pólenes, en tanto la humedad aumenta la cantidad de esporas de hongos dentro y fuera del hogar, y favorece la replicación de los ácaros que se encuentran muy a gusto en los ambientes húmedos”.
