Clasificación de patógenos fúngicos dañinos
Constituyen una amenaza importante para la salud pública, ya que son cada vez más comunes y resistentes al tratamiento.
La Organización Mundial de la salud publicó la primera lista en inglés de “Patógenos fúngicos prioritarios”, catálogo que incluye y especifica los 19 hongos más peligrosos para la salud.
Esta se constituye como la primera iniciativa de ámbito global para clasificar sistemáticamente por prioridad los patógenos fúngicos. El objetivo es estudiarlos e impulsar nuevas investigaciones e intervenciones para fortalecer la respuesta mundial a estas infecciones y a la resistencia de los antifúngicos.
Para la mayoría de estos patógenos no se dispone de pruebas diagnósticas rápidas y sensibles y las que existen no están disponibles de forma generalizada o no son asequibles.
Quienes se ven afectados de forma más masiva son pacientes gravemente enfermos o con importantes afecciones subyacentes del sistema inmunitario. Los grupos de población con mayor riesgo se incluyen las personas con cáncer, VIH/sida, trasplantes de órganos, enfermedades respiratorias crónicas y tuberculosis posprimaria.
Los nuevos datos científicos indican que la incidencia de las enfermedades fúngicas está expandiéndose por todo el mundo debido al calentamiento global y al aumento de los viajes. Durante la pandemia de COVID-19, se notificó que estas habían aumentado considerablemente entre pacientes hospitalizados.
“Las infecciones fúngicas van en incremento y son más resistentes que nunca a los tratamientos, lo que las convierte en un problema mundial de salud pública”, comenta la doctora Hanan Balkhy, subdirectora general de la OMS, Departamento de Resistencia a los Antimicrobianos (AMR).
