CENETROP cumple 51 años al servicio de la salud
Desde 1974, el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales ha liderado la vigilancia, diagnóstico y control de patologías prioritarias, fortaleciendo la respuesta del país ante brotes y emergencias sanitarias.
El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP) celebró 51 años de servicio en la protección de la salud pública boliviana, consolidándose como el principal referente nacional en vigilancia epidemiológica, diagnóstico de laboratorio y control de enfermedades transmisibles.
Fundado en 1974 y con sede en Santa Cruz de la Sierra, el establecimiento ha desempeñado un papel clave en la detección temprana y respuesta frente a virus respiratorios como la gripe estacional y pandémica, así como en el monitoreo de enfermedades transmitidas por vectores, entre ellas el dengue, zika y chikungunya.
Uno de sus avances recientes más relevantes fue la incorporación, en 2023, de la secuenciación genómica del virus del dengue, lo que fortaleció la capacidad de Bolivia para identificar variantes y contener brotes epidémicos. Asimismo, su labor como laboratorio de referencia para enfermedades inmunoprevenibles ha sido decisiva en la eliminación de la poliomielitis, rubéola y control del sarampión.
En el aniversario, autoridades nacionales y especialistas destacaron la importancia estratégica de CENETROP frente a los desafíos actuales, como el cambio climático, la emergencia de nuevos patógenos y el resurgimiento de enfermedades. "Contar con una institución como esta es una garantía para la salud pública de Bolivia", subrayaron.
Con más de medio siglo de trayectoria, CENETROP continúa fortaleciendo sus capacidades técnicas, invirtiendo en equipamiento de vanguardia y en la formación de profesionales especializados, reafirmando su compromiso con un sistema de salud sólido, resiliente y preparado para responder a las amenazas presentes y futuras en el país.
