Bolivia y Uruguay impulsan la salud digital
Equipos técnicos de ambos países realizaron un intercambio de experiencias sobre sistemas de información y herramientas digitales con el fin de fortalecer la gestión y calidad de la atención.
Un equipo de profesionales del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia participó en diversas sesiones científicas junto a instituciones referentes de Uruguay, como el Ministerio de Salud Pública, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC) y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Los encuentros incluyeron la revisión de temas clave como la historia clínica digital, la estructuración de documentos clínicos, gestión de datos, uso de servidores terminológicos y el desarrollo de proyectos de análisis de información en salud.
"El intercambio nos permite acceder a experiencias que ya han sido implementadas con éxito y que podemos adaptar a nuestra realidad para mejorar la atención en Bolivia", señalaron desde el Ministerio de Salud y Deportes.
Desde Uruguay, los equipos técnicos destacaron la relevancia del proceso colaborativo. "El aprendizaje mutuo es fundamental para avanzar hacia sistemas digitales más integrados y centrados en las personas", afirmaron durante la sesión inaugural.
El espacio contó con el apoyo de las oficinas de la OPS/OMS en ambos países y del Nodo Interagencial de Salud Universal (NISU), entidades que facilitaron el diálogo técnico y promovieron la cooperación horizontal entre naciones.
Cabe destacar que estas acciones forman parte del compromiso regional de avanzar hacia sistemas de salud más modernos, interoperables y con foco en el acceso y la calidad de la atención a la población.
